¿QUÉ ES LA PESCA SOSTENIBLE?

Amanda Higgins – Pixabay

Las cifras estimadas por la FAO indican que un 90% de los pescadores artesanales operan en países en vías de desarrollo y la mitad son mujeres, lo que significa que la pesca artesanal contribuye significativamente a la nutrición, la seguridad alimentaria, y la reducción de la pobreza en estos países (FAO, 2019). La mayor parte de las pesquerías artesanales en el mundo son pesquerías realizadas en zonas costeras, es decir que 9 de cada 10 pescadores operan en las zonas costeras, siendo responsables de casi el 40% de los peces capturados en el mundo lo cual es una ventaja ya que las pesquerías costeras son relativamente más fáciles de controlar y regular. Aun así, un 64% de las pesquerías mundiales se encuentran sobre explotadas.

Leer más sobre pesquerías artesanales en Latinoamérica

¿QUIÉNES SOMOS?

Sathish kumar Periyasamy – Pixabay

Antecedentes

El 8 de noviembre de 2017, en el marco de la reunión de la Organización Pesquera del Golfo y el Caribe (GCFI) en Mérida, Fondo SAM, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y Rare Conservation organizaron un evento paralelo para sentar las bases de la creación de la Red Regional de Pesca Sostenible en el Arrecife Mesoamericano. Más de 45 representantes de la OSC, gobierno (principalmente del sector ambiental), e instituciones académicas de los cuatro países que trabajan actualmente en la pesca sostenible participó en la reunión.

Los días 26 y 27 de noviembre de 2018, Fondo SAM y FMCN realizaron una reunión de seguimiento de la Red en Cancún, México. A la reunión asistieron 44 participantes de 38 organizaciones del cuatro países SAM, en representación de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, gobierno, instituciones académicas y cooperativas pesqueras que actualmente trabajan en pesquerías El objetivo general del encuentro fue consolidar una red para promover y apoyar la sostenibilidad de la pesca artesanal en la región SAM.

Misión:

Promover y apoyar la sostenibilidad de las pesquerías, en especial de pequeña escala, como un sistema integral en la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

Visión:

Ser un ente establecido y fortalecido que coadyuva y promueve las pesquerías saludables que contribuyan a la seguridad alimentaria y beneficien a las comunidades costeras de los países integrantes del SAM, y minimicen los impactos ambientales.

Los días 2 y 3 de julio de 2019 se llevó a cabo en Cancún una reunión presencial del Comité Ejecutivo. Los resultados de la reunión incluyen la aprobación de los estatutos y la creación de seis equipos de trabajo sobre los siguientes temas: Indicadores, Marketing y Mercados, Marco Legal, Desarrollo de Capacidades, Comunicación Estratégica, Sostenibilidad Financiera y un plan de trabajo a tres años con presupuesto y calendario.

Foto: Antonio Bustello, Belize / WWF

Estrategia

Esta iniciativa ha generado un documento estratégico que mapea y analiza actores, proyectos y organizaciones clave que trabajan en el sector pesquero artesanal de los cuatro países del SAM.
Este estudio presenta información sobre las prioridades, oportunidades, limitaciones y amenazas de la región que enfrenta el sector. Proporciona una base de datos confiable para apoyar e informar los próximos pasos de la Red y sus miembros con un enfoque regional y multinivel que involucre a diferentes sectores de la sociedad. Asimismo, se identificaron puntos de convergencia para avanzar colectivamente en la pesca artesanal. El estudio proporciona la línea de base para establecer el Plan de trabajo de la red.

Leer más.

Alcance geográfico

Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano – Costa del estado de Quintana Roo en México, costa de Belice, costa caribeña de Guatemala y Honduras.

Objetivos:

  • Compartir e intercambiar información a través de una plataforma electrónica (documentos, fotos, presentaciones, proyectos, oportunidades de financiamiento, bases de datos, mejores prácticas, resultados de proyectos);
  • Identificar y estandarizar indicadores biológicos y socioeconómicos para la sostenibilidad iniciativas pesqueras;
  • Definir los indicadores de desempeño e indicadores de impacto colectivo de la Red;
  • Fortalecer las capacidades de la Red en múltiples áreas (ecológica, social – legal, y económico);
  • Promover la promoción de políticas públicas;
  • Armonizar las regulaciones de pesca de especies críticas a nivel regional;
  • Recaudación de fondos para la Red;
  • Desarrollar una estrategia de comunicación para la Red;
  • Implementar un plan estratégico de 3 años para que la Red apoye la sostenibilidad de las pesquerías de la región SAM.

NUESTRA CONTRIBUCIÓN

Public Co – Pixabay

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas (ODS) son fruto del acuerdo alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015, donde se comprometieron a adoptar un conjunto de 17 objetivos globales que incluye desde la eliminación de la pobreza, hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente y la vida submarina.
Se quiso abordar la contribución de las pesquerías artesanales del SAM a los ODS, generadas a través de las acciones y proyectos de las organizaciones que participan dentro de la Red.

Objetivo 14: Vida Submarina
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsable
Objetivo 5: Igualdad de Género
Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento
Objetivo 1: Fin de Pobreza
Objetivo 12: Acción por el Clima

INCORPORACIÓN

Public Co – Pixabay

Únase a las muchas personas que apoyan nuestros esfuerzos de pesquerías sostenibles en todo el mundo.

    Miembros de MAR-SFNet

    NOTICIAS

    Joe – Pixabay

    Launch of MAR+Invest Acceleration Programme Call for Proposals.

    Press Release March 2023 MAR+Invest launched the first call for proposals for the Acceleration Program, which seeks to promote the growth of businesses with a positive impact on the corals of the Mesoamerican Reef (MAR) and reef-dependent communities. MAR+Invest, supported by the Global Fund for Coral Reefs (GFCR), is a blended finance mechanism with a […]

    First cohort of the MAR+Invest Acceleration Programme

    Press Release  May 31st, 2023 The MAR+Invest initiative, supported by the Global Fund for Coral Reefs (GFCR) and implemented by an alliance of the following organizations: Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund), the Mexican Fund for the Conservation of Nature (FMCN)/Sureste Sostenible, Healthy Reefs for Healthy People (HRI) and New Ventures/VIWALA, is pleased to announce the […]

    MAR+Invest Acceleration Programme Launch Event

    MAR+Invest Acceleration Programme Launch Event MAR+Invest Acceleration Programme Launch Event Yabanex Batista, Deputy Head of the UN Global Team for the Global Fund for Coral Reefs (GFCR), which funds the initiative, also joined the event. He introduced the work of the GFCR around the world, congratulated the selected entrepreneurs to receive support from MAR+Invest, and […]

    GALERIA

    Kate Baucherel – Pixabay